miércoles, 24 de diciembre de 2008

NAVIDAD EN CASA

 

 

Que genial, pude viajar a mi casa en Lanco, y podre pasar estas fiestas junto  mi esposa y regalón……

aquí unas fotos con su mama y abuelo:

 

Imagen230

Con Su Mama Mónica Alicia Gutiérrez Peñailillo

Imagen232

Con su Abuelo José Gutiérrez Rivera

Imagen231

Aquí junto a ambos

 

y esta como no el solo

Imagen234

sábado, 20 de diciembre de 2008

Jean de Bebe




Posted by Picasa

QUE DIA

 

 

Hoy partí a darme una vuelta a la planta a ver que se hacia y para mi sorpresa no había nadie……. ajajajajajajajajaja

ya se habían retirado todos ….

ajajajajajajajajaja

bueno llame a mi esposa, el sur llueve y llueve

aquí puro llueve sol una temperatura …. que ni les cuento….. y todos asustados por los temblores ahahahaha….  que hacerle….

el jean en casa no quiere dejar de salir a dar una vuelta aunque este lloviendo quiere salir a jugar !!!!!

me alegra que sea así.

Imagen047

que lindo no????

 

 

 

viernes, 19 de diciembre de 2008

El es la vida mía, el mayor tesoro

Imagen203

El Jean es lo mas lindo que tengo en mi vida………

 

ojala Dios me de vida para  verlo crecer y ser una mejor persona que yo y el resto de su familia………

Imagen018

Fotolog de mi hijo y mío

DECLARACION SOBRE EL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACION Y AL AUTOGOBIERNO MAPUCHE

  1. Nosotros los participantes y representantes provenientes de los diversos territorios ancestrales del Wallmapuche, nos hemos convocado en el histórico Cerro Ñielol, ciudad de Temuco, sustentados por nuestro Kuifi Ad-Moguen, Nor Moguen y Ad-Mapu, fundamentados en el derecho a la libre determinación y al autogobierno establecidos en los artículos 3 y 4 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y guiados por todos los derechos inherentes, irrenunciables, imprescriptibles y universales que nos asisten como pueblo.
  2. Quienes nos reunimos, reafirmamos el derecho a la libre determinación Mapuche, inherente a todos los pueblos. Al respecto, cabe subrayar que este derecho fue conculcado a raíz de la ocupación militar que el Estado Chileno hiciera con el Pueblo Mapuche y su territorio a través de la deplorable “Pacificación de la Araucanía” instalada en 1881, de la cual se deriva nuestra situación de pueblo políticamente oprimido, provocando en consecuencia la negación de nuestros derechos más elementales.
  3. Subrayamos que el derecho a la libre determinación constituye un principio fundamental para propiciar un proceso de articulación organizativa y la construcción de la voluntad colectiva con el objeto de materializar definitivamente el Autogobierno Mapuche. Consideramos que este derecho colectivo representa un área común para la convergencia de todos los actores Mapuche comprometidos con un proceso autonómico, orientado a crear las condiciones elementales para la autodeterminación.
  4. Nosotros los Mapuche titulares del derecho a la libre determinación, asumimos responsablemente este desafío entendido como una oportunidad política y una gran responsabilidad con el presente y el devenir histórico del Pueblo Mapuche, conscientes de las complejidades que comprende un proceso para materializar consistentemente los aspectos culturales, económicos, jurídicos y políticos que se requiere para el autogobierno.
  5. Reafirmamos que el derecho al Autogobierno Mapuche tiene plena relación con los Tratados convenidos entre nuestro pueblo y el sistema colonial Español en cuanto a los derechos de soberanía política y territorial los cuales el Estado Chileno no ha respetado. Considerando además, que a casi dos siglos de su conformación y en víspera a un Bicentenario mantiene invariable su doctrina de la negación del Pueblo Mapuche y sus derechos colectivos.
  6. Tenemos la firme convicción que el Autogobierno es la manera más adecuada para erradicar el racismo, la discriminación, el colonialismo y el neocolonialismo en todas sus manifestaciones y de esta manera participar activamente en el concierto de la comunidad internacional, en las relaciones multilaterales con nuestra propia identidad.
  7. Sostenemos que el autogobierno, además de constituir un proceso legitimo e imprescindible es la medida apropiada para adoptar las decisiones propias que afectan al Pueblo Mapuche y asimismo garantizar, salvaguardar y hacer respetar los derechos territoriales y los recursos del suelo y subsuelo que están seriamente amenazados por la expansión de las actividades sin control de parte de las empresas forestales, mineras, centrales hidroeléctricas, la industria del turismo, la piratería intelectual y la biopiratería entre otras formas de vulneración a nuestros derechos colectivos.
  8. Exhortamos a la comunidad internacional a establecer un proceso de cooperación y observancia a esta etapa de implementación del derecho a la libre determinación y al Autogobierno Mapuche.
  9. Hacemos un llamado a intensificar el diálogo entre los Mapuche con el objeto de construir una voluntad colectiva en torno a la implementación del Autogobierno y asimismo participar activamente en la Escuela para el Autogobierno Mapuche que iniciaremos durante 2009; así también convocamos a las autoridades ancestrales Lonko Machi, Weupife Ngenpin. Kimenche y werken a tomar parte del proceso.

Wallmapuche, Temuco, Chile, 17 de diciembre de 2008 - Walung Kuyen-

 

Marichiweu !  

Marichiweu !

Marichiweu !

 

ME UNO Y ESTOY CIEN POR CIENTO DE ACUERDO !!!!!!

jueves, 18 de diciembre de 2008

Frutillas

 

Sabían ustedes que del 100%  de la producción nacional de frutillas alrededor del 60 %  se producen en este lindo valle llamado San Pedro ??????

 

 

Imagen188

En San Pedro, Melipilla.

Bueno aquí en San Pedro viendo el tema de las frutillas para la empresa Kai-Kun de mi buen amigo Alexis Silva.

Aun tratando de que el dichoso túnel funcione…

que hacerle no

 Imagen194 Imagen196